impresión en pantalla positiva
La serigrafía positiva es una técnica de impresión versátil y ampliamente utilizada que revoluciona la forma en que las imágenes y diseños se transfieren a diversas superficies. Este método implica crear un esténcil, conocido como pantalla, donde las áreas del diseño están abiertas mientras que las áreas no impresoras están bloqueadas. El proceso comienza con la creación de una imagen positiva en una película transparente, la cual luego se utiliza para exponer una emulsión fotosensible aplicada a la malla de la pantalla. Cuando la luz UV golpea la pantalla, endurece la emulsión en las áreas no-imagen, mientras que las áreas protegidas por la imagen positiva permanecen suaves y pueden ser lavadas, creando el esténcil. Durante la impresión, la tinta se empuja a través de estas áreas abiertas sobre el sustrato debajo usando una paleta. Esta técnica ofrece una versatilidad excepcional en términos de compatibilidad con sustratos, permitiendo la impresión en materiales que van desde textiles y papel hasta vidrio y metales. La tecnología permite un control preciso del depósito de tinta, lo que la hace ideal tanto para trabajos de detalles finos como para aplicaciones de cobertura densa. La serigrafía positiva moderna ha evolucionado para incorporar sistemas avanzados de automatización, controles precisos de registro y formulaciones sofisticadas de tinta, haciéndola un proceso indispensable en industrias que van desde la fabricación textil hasta la producción de electrónicos.